domingo, 24 de marzo de 2013

Feliz tras mi #cumplegitano

Creo que a tod@s nos hace ilusión que se acuerden de nosotr@s en los momentos especiales (en los no especiales más aún, pero ese es otro cantar...), es por eso que este fin de semana he vivido una de esas jornadas intensas y emotivas gracias a la gente que ha compartido conmigo ese día especial que cada un@ de nosotr@s tiene marcado en el calendario: el cumpleaños.

Mi noCumpleaños


La celebración comenzó el mismo viernes 22 antes del I evento #barrascruzadas gracias a la sorpresa que mi querida Julia (mi socia, mi "Zape") me tenía preparada en la blogroom del Hotel Horizonte, en donde tenía previsto pasar la noche y disfrutar así del premio conseguido en el concurso de Halloween que se había organizado a través del blog Viajes & Eventos el pasado mes de noviembre. 






Y tanto me quería que me quitó años y me hizo soplar las velas de mi edad en ese momento: 26. No fue hasta que finalizó #barrascruzadas que me bajaron la tarta con las velas encendidas y comencé a celebrar mi noCumpleaños rodeada de un montón de gente maravillosa, muchos de ellos blogueros que ya conocía gracias Mallorcablogs.

Foto: 

Gracias al equipo de Barras Cruzadas, 45minutos y Viajes&Eventos por la celebración, y a Seren, Catiana, Patricia, Dreammor & co. por las risas, fue una gran noche.


Soplando las velas. Foto: Tony Martos.


Cumple "gitano"


Como el sábado continué celebrando, cambiamos el hashtag a #cumplegitano. El día comenzó con unas vistas fabulosas de la bahía de Palma desde el noveno piso del hotel.




En la comida, brindé con cava y soplé las velas con la edad real que estaba a punto de cumplir, y disfruté del día muy bien acompañada por Seren y Juana.




Parecía que no iba a quedar nada para el domingo, fecha de mi SÍ cumpleaños, pero había reservado un huequecito para divertirme por Palma yendo de compras a lo priti guoman low cost, comiendo en el Skalop y disfrutando de un helado de sésamo en Helados Paco.




El día lo completaron los wasaps, tuits, mensajes y llamadas de la gente felicitándome. Me gustaría agradecer especialmente a quienes se tomaron la molestia de marcar mi número y felicitarme por voz en estos tiempos en los que casi todo el mundo se ha acomodado a utilizar las redes sociales y la mensajería para felicitar por escrito. Hay gente que me sorprendió con su llamada y gente que creo que debería haberme llamado, pero ya no está la cosa para ir exigiendo ni esperando nada, es mejor que te sorprendan por lo bueno que por lo que no se ha hecho. Así que gracias a tod@s l@s que os acordásteis de mí e hicisteis mi día especial.

Y como colofón del post, dejo para la posteridad algunos de los tuits del #cumplegitano recopilados en este storify.

viernes, 15 de marzo de 2013

Nace #barrascruzadas, un nuevo concepto de networking

Hace unas semanas que me propusieron formar parte de un nuevo proyecto en Mallorca llamado #barrascruzadas y no pude negarme al ver las grandes posibilidades y el alcance que podría tener, y por supuesto porque me encanta colaborar en todo lo que pueda (últimamente me he aficionado a esto del coworking). 

Logotipo oficial

¿Qué es #barrascruzadas?


Básicamente se podría definir como un evento de Social Life Media que fusionará personas, tecnología y ocio, fusionando el momento digital y humano de los twitteros en un ambiente amigable y emocional, inmerso todo ello en conocimiento y networking humano. La idea partió del equipo de 45minutos.net (espacio informativo online), y tras ponerse en contacto con Julia Comino del blog Viajes&Eventos contó tanto con ella como conmigo para formar parte de la organización, en el caso de Julia como coordinadora y en el mío como colaboradora.



¿Cuándo y dónde?


El I evento #barrascruzadas, en el cual se presentará el proyecto y se explicará el sistema de concursos que se van a llevar a cabo, se celebrará el próximo viernes 22 de marzo en el hotel Horizonte de Palma a partir de las 19:30h. Para consultar la agenda podéis pinchar en este enlace, y si queréis suscribiros pinchad en este otro.

Será el primero de numerosos eventos que pretenden promocionar pequeños y grandes proyectos on y offline mezclando personas, tecnología y ocio. Ha nacido un nuevo concepto de networwing

domingo, 10 de marzo de 2013

Presentación de #vacacionesporlacara

El viernes días 8 asistí junto a un grupo de blogueros, la mayoría de ellos pertenecientes a esa especie de comunidad que hemos creado y que se llama Mallorcablogs, a la presentación de la campaña Passion for Palma de Mallorca, creada por la Fundación Turismo Palma de Mallorca 365, que con el hashtag #vacacionesporlacara nos ha tenido durante la última semana en vilo deseando saber qué se escondía bajo este lema. Desde Mallorcablogs estuvimos colaborando dando difusión al evento y creando expectación a través de twitter durante toda la semana. 



La cita era a las 18h en el Aquarium de Palma pero nos dieron la opción de poder llegar hasta allí en un bus turístico, una oferta que no podía rechazar ya que me pareció que podía ser un trayecto muy divertido. La inscripción se realizó a través del blog de Mallorcablogs. A las 17.15 el autobús nos estaba esperando frente al Auditorium de Palma, y sentados en la parte de arriba pudimos disfrutar de unas fabulosas vistas mientras nos llevaban hasta el Aquarium, en donde nos esperaban los organizadores y el photocall. Durante el trayecto grabé algunos vídeos que podéis ver en mi canal de Youtube (tengo que mejorar, lo sé...)


Bloguer@s en el autobús turístuco

Vistas desde el autobús

Photocall a la entrada del Aquarium de Palma



Promocionar Palma de Mallorca


A la entrada del Aquarium nos facilitaron una pegatinas identificativas con nuestro nombre o usuario de twitter (o en alguno casos nombre del blog), y eso sumado al posado que hicimos en el photocall sosteniendo un cartel en el que podía leerse el lema del evento, nos hizo sentir como unas verdaderas celebrities. Incluso algunos de los blogueros fueron entrevistados por la IB3


Slogan del evento

Una vez dentro, nos acomodamos en una sala con vista a uno de los acuarios, en donde nos explicaron en qué consistía la campaña. Bajo el lema "Passion for Palma de Mallorca", la fundación pretende promocionar la ciudad como algo más que sol y playa, apostando por deporte, gastronomía, cultura, navegación y compras, contando con la participación ciudadana y apostando por la promoción en las redes sociales

En este enlace a la web de 45minutos.net podéis encontrar en qué consiste y cómo participar

Durante la presentación nos fueron mostrando en una pantalla los tuits que se iban publicando con el hashtag #vacacionesporlacara, algo que me pareció realmente original e incluso desenfadado.


Mi tuit en la pantalla


Catering entre peces y tiburones


Tras la presentación pudimos disfrutar de un catering mientras observábamos una enorme cristalera tras la cual se encontraban numerosos peces y varios tiburones. Sin duda unas vistas espectaculares.

Espectacular acuario

Disfrutando del catering y de la conversación, entre peces y tiburones


El contar con la presencia de blogueros de la isla y tratar de dar difusión a la campaña de promoción de Palma a través de blogs y redes sociales me parece una gran iniciativa que no sólo sale muy rentable sino que además al hacer partícipes a los residentes en la isla consigue promocionar la ciudad desde dentro, mostrando los lugares, comida, deportes, etc, favoritos de los residentes, porque quiénes mejor que nosotros para contar nuestra pasión por Palma y mostrársela al mundo.


Bloguer@s en el autobús, de vuelta al Auditorium

Más fotos en mi galería de Picasa:

Passion for Palma de Mallorca - Vacaciones por la cara


Podéis encontrar más información sobre el evento en estos enlaces:

Fotos del evento por Cati Cladera a través de Mallorcablogs

miércoles, 20 de febrero de 2013

Palma en corto: Cortos en cine

Se ha realizado la I edición de PALMAenCORTO en Cine Ciutat (Palma de Mallorca), un evento que nace con la intención de convertirse en un encuentro periódico de cortometrajistas amateurs de toda España. Por un precio de 3€ hemos podido asistir a una selección de cortos proyectados de forma no competitiva, de los cuales 6 estaban realizados por director@s mallorquin@s. 

Los cortos seleccionados han sido:

  1. Nuclear days, de Rewplay Studios
  2. SCOPE, de Ismael Luna Rey
  3. Reflejos, de Juan López Salvatierra
  4. I tu no hi ets, de Carlos Miró
  5. Inolvidable, de Diego Carballo y Daniel Carlón
  6. Cara de luna, corto animado de Enrique Diego, Rocio Galea, Daniel Hernández y Carlos Nicoll
  7. Inmóvil, de Helio Mira
  8. I don’t wanna pray, de Wroe y Jacques
  9. Lo estipulado, de K. Prada y J. Prada (Hermanos Prada)
  10. Dim Sum, Dance Some, de Fernando Bauzá Alonso
  11. Hero, de Valentine Iconaru
  12. El sindrome del calcetín desparejado, de Marga Melia
  13. Almufis, de Charlie M. Conroy y Miguel Angulo
  14. Ngutu, de Daniel Valledor y Felipe del Olmo

Previo a la proyección ha habido una presentación en el bar Copas Rotas de s'Escorxador, en donde hemos podido tomar algo y charlar con algunos de los directores, y un photocall a la entrada del cine. 

Una vez dentro de la sala, algun@s tuiter@s hemos ido comentando sobre la marcha nuestras impresiones de los diversos cortometrajes. Aquí os dejo el storify con algunos de los tuits.

domingo, 17 de febrero de 2013

Música, tú siempre me fuiste fiel

Antes de nada, que nadie se asuste por el título de mi post, que aunque es una declaración de intenciones, realmente se trata de una frase perteneciente a una canción que desde la primera vez que la escuché me enamoró: Tocaré, de Tahúres Zurdos. Es uno de los pocos grupos españoles que me gustan. Sí, he dicho pocos, porque confieso que prefiero la música cantada en inglés. Sin embargo, no es el tema del que quiero hablar en este post... Quiero hablar de la música que me gusta y que me ha empujado a moverme. Así que mi primera mención es para el grupo de Navarra, por dar título a mi post y por haberme acompañado durante tantos años...


Tahúres Zurdos durante su actuación en "Música Sí" (TVE)


Viajar para disfrutar de la música


Momento del concierto de The Sounds en Bilbao
Hace unos días se cumplía un año desde que viajé de Mallorca a Bilbao para poder ver a uno de mis grupos favoritos, The Sounds, de los cuales he hablado en numerosas ocasiones, tanto en este blog (ya conté que una canción suya es la que inspiró mi nombre Virbox) como en el que anteriormente tenía alojado en wordpress así como un artículo que escribí para para el portal suite101. Tenía las opciones de verlos en Madrid y Barcelona pero elegí dicha ciudad vasca ya que forma parte de los recuerdos de mi niñez y quería aprovechar para volver a pasear por sus calles.

Pero viajar de las Baleares a Euskadi no es el único trayecto que he hecho para poder asistir a un concierto... De hecho, he salido en algunas ocasiones de España para ello, y he de decir que las salas de conciertos en el resto de Europa son mucho mejores que en nuestro país. Pero eso es también un tema aparte...

A veces, para ver a uno de mis grupos favoritos necesito liarme la manta a la cabeza y decidirme a coger un avión, porque no suelen gustarme ese tipo de artistas que suelen parar por España como país imprescindible en su gira. Por eso, he viajado en varias ocasiones a Bruselas para poder ver en directo a Sarah Bettens, cantante de K's Choice, a quienes por cierto tuve la oportunidad de ver por primera y única vez en la ciudad alemana de Colonia. Sin duda son experiencias irrepetibles: disfrutar de la música que te hace soñar en países que te apetece conocer, o por los que como en mi caso sientes un cariño especial (Bélgica).


El grupo K's Choice tras su actuación en Colonia 


La música como excusa para viajar


También, he ido varias veces a Barcelona para poder ver a The Cranberries, Juliette and the new Romantics y Roxette, e hice un viaje fugaz a la expo de Zaragoza para ver a Alanis Morissette. Eso sin contar los numerosos conciertos que he visto en Madrid, pero para muchos de ellos no he tenido que trasladarme, realmente era volver a casa...

Me encantaría poder seguir viajando con la excusa de asistir a conciertos y también poder disfrutar de la música que me gusta en diversos puntos del planeta.

Continuará... ¡Espero!

domingo, 10 de febrero de 2013

Invitada como tuitera en la rua de Calvia

Hace unas semanas recibí una invitación para participar en la rua de Calvià, que para los que no seáis de aquí os diré que se trata, hablando en plata, del desfile de disfraces y comparsas de carnaval en dicho término municipal mallorquín. Pero no era una invitación para disfrazarme sino para participar como tuitera retransmitiendo el evento en directo, y es que este año el Ayuntamiento de Calvià introdujo como novedad en la fiesta un premio especial al mejor disfraz votado en las redes sociales, Facebook y Twitter, así como su promoción de la mano de varios tuiteros de la isla. 


Cartel promocional de #ruacalvia13


Fuimos varios los usuarios invitados, pero los que al final pudimos asistir y nos subimos al palco junto a @RadioCalviaFM (que ponía la nota musical y los comentarios en directo) fuimos @MallorcaPassion, @Serendipy_, @viajes_eventos, @ivanmasip y yocon un disfraz la mar de original: íbamos de nuestros avatares de Twitter. 


Los disfraces de nuestro avatares de Twitter, a la derecha colgados en el palco


La gente de Cultura Calvià nos facilitó las bases del concurso y la lista de participantes para poder ir comentando en tiempo real e ir informando sobre cómo participar en las votaciones a través del hashtag #ruacalvia13. Cuando empezó el acto, sólo tuvimos que disfrutar del espectáculo e ir reflejando en nuestros comentarios lo que estaba sucediendo, fue realmente divertido. Sinceramente, hubo participantes que llevaban disfraces muy originales, algunos de ellos muy creativos y elaborados, tanto que costaba decidirse por cuál votar

Aquí tenéis algunas imágenes de las comparsas y los carruajes:

Soldados marchando

Otro representante tuitero

Rajoy con los recortes, Urdangarín y Bárcenas repartiendo sobres

Ensaimadas andantes

Barbies dentro de sus cajas

Montaña rusa

Gansos cantando "el ganso style es calvianer"

Helados de nuestra infancia

Los más valientes: los mayores

Hormigas huyendo del oso hormiguero y el spray

Homenaje a los payasos de la TV

Un castillo móvil

Los restos de la montaña rusa


La experiencia ha sido muy divertida a la par que original, aunque no era la primera vez que asistía como tuitera invitada a un evento (ya tenía la experiencia del #palco20 del Auditorium de Palma), pero en este caso teníamos que animar en cierto modo con nuestros tuits a la gente para que participara en las votaciones. Creo que es una muy buena iniciativa por parte de un organismo oficial invitar a usuarios de las redes sociales para promocionar sus eventos, parece que por fin las empresas en general se están dando cuenta no solo de la importancia de estar presente en las redes sino también de su alcance: llegar a más usuarios, difundir los eventos rápidamente y, si se cuida la relación con los seguidores, mejorar la reputación y gracias a eso publicitarse de una forma eficaz. 

Os dejo el enlace a Storify con algunos de los tuits del evento.

Más post sobre la Rua de Calvià de la mano de Viajes&Eventos y Seren.

jueves, 7 de febrero de 2013

El potencial del SEO para posicionar blogs o webs

Desde hace unos meses estoy asistiendo a una serie de cápsulas formativas gratuitas sobre Social Media y recursos para emprendedores, impartidas por Palma Activa, Agencia de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Palma. Gracias a ellas he aprendido desde cómo optimizar mi tiempo en las redes sociales hasta métodos para poder aumentar las visitas de mi blog. Sobre esto último, hace unos días asistí a una cápsula impartida por Bell Llodrà (coordinadora del área de cibersociedad y responsable de proyectos de la Fundación IBIT), en la que nos enseñó brevemente cómo podemos optimizar nuestra página web para que nos posicionen en los buscadores, es decir: utilizar SEO.

¿Quieres posicionar tu blog o web en los buscadores?


Os muestro unos buenos motivos a través de este video



Esto nos deja muy claro que la mayoría de las visitas en el mundo se generan a través de Google, así que es importante averiguar qué palabras clave son las más usadas (en nuestro sector) en esas búsquedas. Para esto último hay herramientas online como Google Trends.

¿Que es SEO?


Son las siglas en inglés de Search Engine Optimization, o lo que es lo mismo: posicionamiento en motores de búsqueda. Según la wikipedia es el proceso de mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de los diferentes buscadores. Sobre este tema, os recomiendo leer la Guía de referencia SEO, de Javier Casares.

Escribir para el robot de los buscadores...


... Pero también para las personas, que son quienes al fin y al cabo nos leen, los robots solo nos rastrean y analizan nuestras webs para saber entre otras cosas si estamos escribiendo sobre lo que "estamos vendiendo". Antes debemos cerciorarnos de que se da permiso a dichos robots para que nos visiten (esto se comprueba en el código fuente de nuestro blog o web) porque si no nuestro trabajo será en vano.

Tenemos que tener también muy presente que aplicar tácticas para mejorar nuestro posicionamiento requiere tiempo y constancia.

Tipos de posicionamiento


Puede ser un posicionamiento interno, que depende de nuestro trabajo (optimizar la web, crear contenidos de calidad y enlazar a otras páginas) o externo, es decir: conseguir enlaces (que páginas de fueran coloquen enlaces a la nuestra) y darnos de alta en directorios para que nos encuentren: Yahoo, Google, Alexa... Si tenemos un negocio y estamos en un local, podemos darnos de alta en algún servicio de mapas (por ejemplo Google maps) para registrar nuestra dirección.


Foto: www.activainternet.es



Optimizar nuestra página o blog


Lo primero, es importante utilizar en el título una url semántica, es decir: que no salgan símbolos, y que lo que ponga en dicho título coincida con lo que estamos contando o vendiendo. Además, puede ser interesante escribir el título en varios idiomas (algunos proveedores como wordpress lo facilitan, para los demás es a través de programación) para que así nos encuentren tanto si nos buscan en castellano como en cualquiera de los demás idiomas del país. 

Es importante el uso de metatags, para eso primero tenemos que decidir muy bien de qué va nuestra página y qué palabras clave nos definen para después incluir tanto la descripción como dichas etiquetas en la página, en los posts y en las fotografías que utilicemos. Con respecto a estas últimas, tenemos que tener muy presente que cada vez se busca más por imagen que por web.


Redacción de contenidos


Resumiendo, a la hora de escribir nuestros posts es importante el uso de:
  • Palabras clave
  • Negritas y cursivas
  • Enlaces (a otros post de nuestra página o de la competencia)
  • Etiquetas
  • Categorías (algunos servidores como blogger no tienen esta opción)

Todo esto si queréis que os encuentren, claro.

Nota: Este post está escrito basándome en las anotaciones de la cápsula formativa impartida por Bell Llodrà.