Antes de viajar hasta Copenhague preguntamos a diversas personas cuántos días podían ser suficientes para ver lo más importante de la ciudad, y la mayoría nos dijeron que unos cuatro días. Esa fue la cantidad exacta que nosotras estuvimos por allí, y en mi opinión si queréis ver lo esencial con tres bastaría. Eso sí: hay que tener en cuenta que ni
Seren ni yo somos de entrar a museos, con lo cual nuestras visitas son más de callejeo, como digo yo:
de patear las calles. Si queréis visitar museos, seguramente necesitéis más días, pero aun así seguramente cuatro sean suficiente.
Nuestro recorrido fue constantemente a pie, no cogimos ningún transporte a excepción del día que fuimos hasta
Roskilde para ver el museo vikingo, pero a esta pequeña escapada le dedicaré un post aparte. Es muy fácil moverse a pie por Copenhague, además casi todos los monumentos importantes están concentrados en la misma zona, a excepción de La Sirenita, que está un poco más apartada, pero la distancia entre el Centro y dicha escultura es de aproximadamente media hora caminando.
A continuación voy a hablaros de los lugares más destacados que visitamos en esos cuatro días:
- Kastellet (parque Churchill)
Se trata de una ciudadela fortificada construida para reforzar la seguridad de la muralla defensiva de Copenhague. Actualmente sirve de acuartelamiento militar pero tiene acceso al publico y de hecho es uno de los puntos turísticos más destacados de la ciudad. Es un recinto enorme rodeado por un lago y en cuyo interior podemos encontrar varios cañones antiguos y un molino de viento, que aunque parece chocar con el entorno, la verdad es que tenía una función muy específica: cubrir las necesidades de los soldados en caso de asedio. Es un lugar muy bonito y tranquilo ideal para pasear o sentarse a disfrutar de las vistas.
 |
Escultura de un soldado en una de las entradas |
 |
Molino de viento y uno de los cañones |
 |
Lago que rodea Kastellet |
- La Sirenita y St Alban Church
He de reconocer que no tenía muchas expectativas con respecto a la famosa escultura de la Sirenita, ya que me habían dicho que es más pequeña de lo que la gente en general espera y que tampoco es muy espectacular. Así que cuando llegué hasta ella (está situada en el parque Langelinie, al lado de Kastellet) me llevé una grata sorpresa: vale, no es espectacular, pero tampoco es tan pequeña, de hecho parece hecha a tamaño real de una persona, tal vez un poco más grande (en concreto 1,65 metros de altura). Por cierto, en 2013 esta famosa escultura de bronce cumplirá la friolera de 100 años.
 |
Como veis, tampoco es tan pequeña |
Continuando por el parque Langelinie en dirección hacia el puerto nos encontramos algunas otras esculturas que llamaron nuestra atención, en concreto una columna bastante alta sobre la cual reposa un ángel. No sé muy bien de qué se trata pero me pareció muy espectacular.
 |
El ángel tal vez intenta llegar al cielo |
Cerca también está la iglesia anglicana de St. Alban, de diseño inglés, bastante bonita por fuera y que sorprende cuando entras porque resulta bastante pequeña por dentro. Nada más entrar nos recibió una señora muy agradable que parece ser la encargada de dar la bienvenida a los visitantes y de ofrecer información sobre su comunidad en diferentes idiomas. Fuera de la iglesia, hay una enorme fuente bastante espectacular en la que se representa un grupo de bueyes dirigidos por la diosa nórdica Gefion, y que describe la historia mítica de la creación de la isla de Selandia, donde se encuentra Copenhague.
 |
Iglesia de St. Alban y fuente Gefion |
Se trata de una de las calles peatonales más largas del mundo (ellos aseguran que la más larga de Europa) y la arteria principal de Copenhague, comienza en
Kongens Nytorv (plaza central) y termina en
Rådhuspladsen (plaza del ayuntamiento), y está lleno de tiendas y restaurantes. A mí me encantó pasear por esta calle sobre todo por el ambiente que se respira, es un hervidero de gente.
- Radhuspladsen y Københavns Rådhus
La plaza del ayuntamiento está rodeada por grandes edificios, entre los que destaca, por supuesto, el propio ayuntamiento o
Rådhus, su fachada y el perímetro están adornados con multitud de esculturas de la mitología nórdica, sobre todo dragones y serpientes., algo que no pasa desapercibido en la ciudad: hay numerosas referencias a estos seres. El edificio fue construido entre los años 1892 y 1905, y en su interior se encuentra el famoso reloj astronómico Jens Olsens Vendersur, que data de 1955.
 |
Københavns Rådhus o ayuntamiento |
 |
Enorme fuente llena de mitología |
 |
Uno de los dragones de la fuente |
 |
Radhuspladsen |
En un lateral de la plaza está la enorme escultura de
Hans Christian Andersen, escritor y poeta danés (famoso por cuentos como
El patito feo o
La Sirenita) cuya figura parece ser muy importante en el país, o al menos en la capital, ya que no encontramos con diversas esculturas y referencias hacia él en nuestro recorrido.
 |
Aquí, con Hans |
Continuará...
cómo mola!!! la verdad que parece muy interesnate la ciudad, y la estatua del ángel es bonita pero me quedo con la del ángel caido del Retiro..._Me encanta la de la mujer a la que le han robado el vaso jejejee. Y el Parque de Atracciones muy bonito tb. Te debería contratar la embajada danesa por promocionar la ciudad!
ResponderEliminarPues ya verás cuando os hable de Malmö, ahí sí q me van a nombrar embajadora honorífica!!! jajaja
EliminarEl Tivoli está muy chulo, me dio penita no montarme en nada, pero es q a pesar del mareo ya hacía un frío...
Gracias por comentar ^_^