jueves, 12 de septiembre de 2013

Una noche en el hotel rural Son Corb


El pasado mes de mayo fui invitada junto a las blogueras Neus de Vive tu cuento, Patricia de Desde el probador, y Seren de Sin título de momento, a pasar el día en el hotel boutique Son Corb, en Son Servera (Mallorca). Nuestra anfitriona, Victòria Sancho, nos recibió con gran hospitalidad y nos premió con un taller de maquillaje de la mano de Joana Mestre, un vermut junto al mirador de la Costa de los Pinos y una deliciosa comida junto a la piscina del hotel. Terminamos la jornada disfrutando de un café en el salón del hotel y charlando de nuestros blogs y nuestras cosas. Un día redondo, sin duda. [Podéis leer los post que hicieron sobre dicho encuentro bloguero Pat y Seren en sus respectivos blogs] Y para rematar la invitación, Victòria nos propuso un concurso: seleccionar nuestras tres mejores fotos del día, subirlas a Facebook y proponer que la gente nos votara; el premio: una noche en la suite del hotel.

Una de mis fotos fue la más votada (gracias desde aquí a todos los que la votaron), precisamente aquella en la que la propia Pat me sirvió de modelo (así que gracias también a ella, por supuesto).


Disfrutando del premio


El 9 de septiembre, tras pasearme por el mercado de Manacor y comer en Cala Ratjada, llegué hasta el hotel muy ilusionada por tener de nuevo la oportunidad de disfrutar tanto de las instalaciones como de las vistas. Desafortunadamente, el día estaba bastante nublado, de hecho aquella misma noche llovió, y me quedé con las ganas de darme un baño en la piscina. Pero eso es lo de menos... La suite me pareció muy confortable, está dividida en dos salas (una con el dormitorio y otra a modo de saloncito) y tiene un baño y un aseo, además consta de dos pequeños patios propios en los que podrías pasarte las horas muertas observando el paisaje y disfrutando de la tranquilidad que se respira. ¡Un lujazo pasar la noche allí!

Llama especialmente la atención en el hotel, aparte de la decoración rústica y acogedora, la cantidad de libros dispuestos tanto en los pasillos como en las habitaciones a disposición de los clientes, así como las opciones de ocio que ofrece, como por ejemplo un tablero de ajedrez encima de una mesa camilla en un lateral de la entrada. Estos detalles me parecieron condicionantes ideales e incluso tal vez platónicos (al menos en mi caso) para hacer de una relativamente larga estancia en esta casa rural una experiencia realmente inspiradora. 

Y no sólo es inspirador el hotel en sí, también lo son los alrededores. Aparte del pueblo de Son Servera se pueden visitar las playas de Cala Bona y Cala Millor, que justamente en esta época del año, en la que quedan los últimos coletazos del turismo extranjero, me parecieron muy tranquilas; pude disfrutar de un tranquilo paseo por ellas antes del anochecer, lo que resultó bastante terapéutico.


Remanso de inspiración


Al día siguiente disfruté de un variado desayuno en la terraza del hotel, que da a los jardines, y después aproveché para, de nuevo en la habitación, escribir unas cuantas líneas de la que espero sea mi próxima novela. Para que quedara constancia, aparte de las fotos, escribí sobre uno de los folios con membrete del hotel, así no se me olvidará nunca.


Antes de abandonar el hotel (muy a mi pesar, todo sea dicho) pude tener una agradable conversación con Victòria, a la que no sabía cómo agradecerle tanto la fantástica velada de blogueras en mayo como aquel formidable premio. Y por supuesto, ¡no pude irme sin firmar de nuevo en el libro de visitas!

Fotos de Son Corb


Como colofón, qué mejor descripción de las instalaciones de Son Corb que las fotografías que hice allí...

Vistas desde la suite

Uno de los porches o patios propios de la suite

Saloncito

Dormitorio

Detalles de la entrada del hotel

lunes, 22 de julio de 2013

Balance

Hace varios meses que no actualizo mi blog pero no porque haya estado parada o me haya olvidado de él sino porque he tenido entre manos varios proyectos que me han mantenido bastante ocupada y que me han hecho "relegar" esta página a un segundo plano. Entre estos proyectos está la realización de un sueño y las colaboraciones con otras personas o páginas. Ya sabéis que si un término se ha puesto particularmente de moda es sin duda...

#coworking


Pero en este post no pretendo hablar de nada de esto sino hacer balance de lo que ha sido el último año para mí, por un lado para resumir qué ha sucedido y por otro para buscar esa catarsis que me ayude a cargar de nuevo las pilas y en cierto modo volver a empezar.


Hace un año que me quedé en paro, pero no, no voy a "llorar" por eso en el blog. Aunque fue un mazazo bastante grande, en su momento pensé que podría tratarse de una oportunidad para reciclarme y hacer borrón y cuenta nueva, en ningún momento quise quedarme tumbada en el sillón a verlas venir, aunque es verdad que al principio te sientes bastante desubicada y no terminas de asimilar lo que está pasando. Estás en paro y decides hacer planes, quieres poner en orden muchas facetas de tu vida, adoptar responsabilidades y guardar en una caja los malos momentos, te haces promesas sobre lo que piensas hacer, esos sueños por cumplir, aprovechar el tiempo que ahora tienes hasta que vuelvas a encontrar trabajo... Y si encima es verano, como me sucedió a mí, buscas el lado más positivo como poder ir a la playa para recargar pilas y hacer frente a tu situación en septiembre, de cara al nuevo curso.

Bueno, realmente eso tampoco quiere decir que no me preocupase la nueva situación, realmente estaba muy preocupada, pero no quería hacer ningún drama, no quería quedarme quieta mirando las musarañas, sino seguir adelante y afrontar mi nueva situación lo más positivamente posible.
El siguiente paso era actualizar mi curriculum en las páginas de búsqueda de empleo y por supuesto ponerme a buscar trabajo a través de ellas. Por fortuna tuve la ayuda de una consultora contratada por mi ahora ex-empresa que me ayudó en esos primeros meses tanto a aprender ese nuevo mundo de las competencias hasta a intentar analizar mis debilidades y mis virtudes.
Mientras recibía este asesoramiento, comencé a apuntarme a diversas cápsulas formativas y cursos que impartían desde la Agencia de Desarrollo Local Palma Activa, algo que para aquellos que hayan seguido este blog no resultará nada novedoso. La mayoría de estas cápsulas han sido sobre cómo crear un plan de empresa o cómo hacer más atractivo tu curriculum, también sobre redes sociales y posicionamiento SEO, he asistido a jornadas de coworking, a conferencias... es decir, durante el invierno y la primavera he estado aprendiendo, reciclándome y conociendo a otras personas, la mayoría emprendedoras, en mi misma situación. Y es que en el camino, sobre todo en esta época que nos ha tocado vivir, encuentras apoyo en personas que están pasando por lo mismo y que, al igual que tú, tratan de buscar salida en nuevos proyectos o nuevas profesiones. Es uno de los aspectos positivos que saco de este año en paro: haber conocido gente nueva y haberme embarcado en ciertos proyectos que de otro modo ni me habría planteado.

A finales de año entré a formar parte del grupo Mallorcablogs, gracias al cual he crecido en muchos niveles pero sobre todo en lo personal, y actualmente también ayudo en la organización de Barras Cruzadas (un modelo de Social Life Media que busca fusionar personas, tecnología, emociones y ocio) y colaboro con el blog Viajes&Eventos, la web cultural independiente sobre ocio moderno frikarte.com y más recientemente con ACoPuO (Agencia de Comunicación y Publicidad Online).

En lo que respecta a todos estos proyectos he de dar las gracias a amigos como Julia Comino, quien ha contado siempre conmigo en nuevos proyectos y eventos, Cati Cladera y su gran disponibilidad para colaborar, Miquel Gelabert siempre con grandes y buenas ideas, Francesca LagarteraMallorca Passion, Juanjo Buendía... y, en fin, a toda la gente que he ido conociendo este año y que me está demostrando que ayudándonos los unos a los otros (bien de forma desinteresada o bien mediante el coworking) se puede avanzar y visualizar nuevas perspectivas.

Nota: cuando se me ocurrió la idea de escribir esta entrada estaba bastante desanimada por seguir en paro a día de hoy, por eso al principio este balance iba a tener bastantes connotaciones negativas. Sin embargo, como habéis podido comprobar, al final he conseguido matizar la parte positiva de la situación, porque pensar en eso me ayuda a recargar las pilas y tratar de continuar sembrando con la esperanza de poder recoger algún día la cosecha.


domingo, 26 de mayo de 2013

El Cosmonauta, una experiencia transmedia

No hace mucho que me enteré de la existencia de un proyecto llamado El Cosmonauta, una película que se había financiado gracias al crowdfunding y que llevaba nada menos que cuatro años preparándose. Pero es mucho más que eso, se trata de un proyecto transmedia: nada menos que 32 webisodios que complementan el largo, más de 100 horas de rodaje colgadas en la web con Creative Commons para poder descargarlas y usarlas sin ánimo de lucro (y si hay lucro, conviene ser consecuente y "repartir") y material extra como videodiarios y detrás de las camaras




El pasado viernes 24 asistí en Cine Ciutat, Palma, a la proyección de la película más posterior coloquio con Nicolás Alcalá, director, organizado por la Agencia de Comunicación y Publicidad On-line Acopuo, en colaboración con diversos promotores. He de decir que la película en conjunto me gustó aunque hubo momentos en los que me sentí algo perdida (sin duda no fui la única, y supongo que esa es realmente la intención) y escenas que me parecieron en ocasiones lentas, sin embargo me sentí constantemente envuelta por el sonido de cada escena, por la música y los pensamientos de los protagonistas, me maravillaron las imágenes de la luna, los paisajes de la tierra, y sobre todo sentí esa desolación de los personajes. Cuando terminó la proyección, y antes de que comenzara la charla, lo primero que pensé fue que necesitaba ver el material extra que está colgado en la web.


Cartel promocional de la proyección de conferencia y proyección


Durante el coloquio, aparte de conocer un poco más cómo había comenzado el proyecto y cómo se había desarrollado, me enteré de que el rodaje se había hecho con cámaras de fotos, lo cual nos dejó a los presentes en la sala bastante impresionados. Por la calidad de las imágenes, el color, el sonido... nadie puede sospechar que se haya utilizado este sistema; está claro que hay una muy buena labor de postproducción, pero aún así se nota que el material está muy bien grabado, creo que eso la hace si cabe mucho más impresionante. A eso hay que sumarle las diferentes localizaciones de las escenas (la mayoría de ellas rodadas en Lituania), la gran actuación de los actores (todos internacionales), la importancia de la transmisión de sensaciones a través de las imágenes y los sonidos por encima de los diálogos, las impactantes reproducciones de la luna creadas con 3D... Y todo ello con un presupuesto mucho menor de lo que podría haber costado una película de estas características por ejemplo en Hollywood. Han sido alrededor de 400.000€ conseguidos gracias a 4.500 productores.

Sin duda en su conjunto es un proyecto original y sobre todo diferente que merece la pena descubrir, lástima que en nuestro país los cines no parezcan estar muy dispuestos a proyectarla a pesar de estar respaldada por un público tan numeroso. 

martes, 21 de mayo de 2013

Anouk más allá de Eurovisión

Foto: hellomagazine.com
El pasado 18 de mayo se celebró en Malmö el festival del Eurovisión y este año estuve pegada a la TV para poder ver a la que es una de mis cantantes favoritas: Anouk, que representaba a Holanda. Para mi gusto la canción que cantó no era muy acertada, me explico: creo que siempre ha sabido sacar provecho de su voz con canciones muy potentes, y en esta ocasión Birds, su propuesta, no sólo no saca a mi parecer lo mejor de ella sino que me resulta bastante aburrida. Pero aún así no quería desaprovechar la ocasión para poder verla en directo. Me dio rabia que en su presentación se limitaron a hablar de algunos de sus gustos personales y dejaron a un lado el hecho de que lleve a su espalda alrededor de 16 años de carrera musical, no sólo en su país de origen sino también en gran parte del mundo. Por ejemplo, estoy segura de que muchos la recordaréis por el que, supongo, es su tema más conocido: Nobody's wife.


Esta canción pertenece al album Together Alone, que se editó en 1997, y cuyo primer single fue Mood Indigo. Yo la descubrí en este año, cuando me ponía de fondo la cadena VH1 mientras estudiaba para los exámenes de la facultad.

Sin embargo, no me animé a comprar su disco hasta un par de años después, en 1999, con la edición del siguiente album: Urban Solitude, del que destacaría las canciones Don'tR U kiddin' me, Michel y The Dark (cuyo vídeo, por cierto, parece estar sacado de una película de Tim Burton). Para mí es uno de sus mejores álbumes, tan sólo mejorado por el gran Graduated Fool, que llegó unos años después, en 2002. Entre medias, realizó gira, tocó en festivales, lanzó el album Lost Tracks (que contenía versiones acústicas y antiguas caras B) y grabó duetos con artistas como Sarah Bettens, cantante de K's Choice (otro de mis grupos favoritos).

Graduated Fool para mí es un disco redondo, de hecho es el disco, lleno de grandes temas como Everything, I live for you o Hail (los tres singles), aunque yo destacaría también Graduated fool y Margarita Chum.


Dos años después publicaría Hotel New York, también lleno de buenas canciones y cuyos singles fueron Girl, Lost, Jerusalem y One Word. Este disco me resultó bastante diferente al anterior, tanto que al principio me costó un poco cogerle el gusto, porque Graduated Fool había dejado el listón muy alto; ahora sin embargo está el tercero en mi lista de favoritos.

En 2007 se edita Who's Your Momma?, con Good God como primer single. Llegado a este punto, y por si a alguien le ha picado la curiosidad por ver los vídeos de Anouk he de avisar de que la mayoría están llenos de ironía y sobre todo buen humor, gran ejemplo es Modern world, el que fue segundo single.


En 2009 llegó For Bitter or Worse con una portada bastante impactante, el primer single oficial fue Three days in a row, aunque ya se había avanzado Today en su web durante un tiempo limitado. Es el disco que menos suelo escuchar de ella, no sabría decir por qué, tal vez porque me ha llegado menos que los anteriores o porque no podría destacar especialmente ninguna de sus canciones. 

To get her together es su séptimo álbum de estudio, y con el que me parece que da un giro bastante grande musicalmente hablando. La primera vez que lo escuché me quedé boquiabierta, me pareció sumamente extraño teniendo en cuenta la línea rockera de Anouk, y la verdad es que me costó un poco asimilar ese nuevo estilo, pero ahora me gusta precisamente por lo raro que es, además contiene joyitas como I'm a cliche y Save me. El single presentación fue Killer Bee pero el primero oficialmente es Down & Dirty, al que continuaron I'm a cliche, Save me y What have you done. Tras este disco, lanzó Live at Toomler, que contiene canciones en directo del anterior. 

Portadas de los discos de Anouk
Anouk anunció oficialmente a finales del año pasado que sería la representante de Holanda en Eurovisión con la canción Birds, ahora incluida en su nuevo álbum: Sad singalong songs, que como su título bien indica, está lleno de baladas en las que sobre todo se antepone la potente voz de la cantante.


Ahora ya sabéis que Anouk es mucho más que la representante neerlandesa de Eurovisión 2013...

domingo, 5 de mayo de 2013

Photowalk por Palma de la mano de Carlos J. Sendra

El sábado día 4 tuve la oportunidad de participar en un photowalk organizado por Carlos J. Sendra, de Sendra Fotografía, que incluyó unas nociones básicas y muy prácticas sobre cómo utilizar correctamente una cámara reflex y un breve recorrido por el centro de Palma para poder practicar. Carlos comenzó la jornada aconsejándonos sobre el uso correcto de la cámara y cómo limpiar los objetivos, y continuó con una parte teórica sobre conceptos básicos de fotografía, cómo calibrar la máquina, cómo medir la iluminación y cómo hacer un retrato, también nos mostró cómo jugar con la profundidad de campo y cómo aplicar la ley de reciprocidad

Resultado de variar proporcionalmente los parámetros de la cámara en una misma escena

El photowalk comenzó frente a la catedral, uno de los enclaves más turísticos de la ciudad, y para mí de los más bonitos. Sobra decir que me encanta la seu de Palma, nunca me canso de fotografiarla en un intento de captar su magnitud y belleza. Así que el lugar de la quedada me pareció más que idóneo.


La majestuosa catedral de Palma

Gracias a esta experiencia he podido repasar diversos términos fotográficos (muchos ya los conocía pero en mi caso nunca está de más que alguien profesional vuelva a hablarme sobre ellos), aclarar muchas dudas y sobre todo aprender trucos muy prácticos para poder darle un mejor uso a mi reflex. Me parece una excelente iniciativa y un fabuloso gesto por parte de Carlos el haber organizado esta sesión práctica, y es que hoy en día es muy difícil encontrar a gente dispuesta a compartir sus conocimientos de forma altruista. 


Foto de grupo, por Carlos J. Sendra.

domingo, 21 de abril de 2013

AUBA Mallorca, protagonistas de #barrascruzadas

Cuando me ofrecieron la oportunidad de colaborar en la organización de #barrascruzadas a través de Viajes&Eventos no me lo pensé dos veces, me parecía un proyecto muy importante que podía dar muy buenos frutos, y no me he equivocado. El primer evento se realizó el pasado 22 de marzo y fue todo un éxito, en él se explicó no sólo en qué consistía este nuevo proyecto Social Life Media sino que además sus creadores, Miquel y Guillermo de 45minutos y Dsignia, hablaron de por qué surgió la idea y cuál es el camino que quieren tomar. 

Logotipo de AUBA Mallorca
El próximo viernes día 26 de abril tendrá lugar un II encuentro, cuyo protagonismo correrá a cargo de la asociación de mujeres afectadas de cáncer de mama AUBA Mallorca, que nació en el 2003 con la finalidad, como ellas mismas explican en su web, de que "todas las mujeres afectadas puedan encontrar en nuestra asociación toda la ayuda que necesitan, tanto el apoyo de profesionales, como el de otras mujeres que han pasado por lo mismo, y que mediante su experiencia pueden ayudar". Pero además de dar apoyo, AUBA "organiza un programa de ayuda psicológica, social y de recuperación física dirigido a todas las mujeres afectadas en cualquier fase de la enfermedad". 

Os recomiendo leer los artículos que escriben para el portal de noticias 45minutos.net: experiencias personales llenas de emociones encontradas.

Imagen promocional del II #barrascruzadas
Creo que ya solamente teniendo en cuenta la finalidad y los objetivos de la asociación, el próximo #barrascruzadas promete ser un encuentro bastante emotivo además de solidario. La ubicación será nuevamente el Hotel Horizonte de Palma a las 19:30h. En la entrada estará servidora recibiendo a los invitados junto al fotógrafo Toni Martos para el photocall, mientras que Seren y Miquel serán los encargados del checking, Guillermo presentará a las protagonistas y, una vez más, ACoPuO retransmitirá en streaming y Reload Producciones grabará el evento y preparará vídeo resumen al igual que ya lo hizo en el primer encuentro. También se decidirá el fallo del concurso de Twitter y tras el networking habrá una sorpresa de carácter solidario. Todos los detalles, en la agenda de la web.

jueves, 4 de abril de 2013

Aprendiendo diseño web

Hace un mes aproximadamente que me cogieron en un curso de diseño web, nivel básico. Yo ya tenía unas ligeras nociones: hace años (muchos, me temo) aprendí algo de html, Dreamweaver, Flash... y Frontpage (muy arcáico, sí...); así que el curso me está sirviendo tanto para refrescar la memoria como para aprender cosas nuevas.

imagen: http://ilifebelt.com/

Aunque al principio me pareció demasiado básico, la verdad es que el haber comenzado tan desde el principio (a excepción de esas nociones de cómo instalar un sistema operativo) me han ayudado a asimilar mejor las etiquetas html y comenzar a aprender por fin algo sobre estilos y etiquetas <div>. También estoy aprendiendo programas nuevos (por ejemplo Kompozer como editor web, pero es bastante inferior a Dreamweaver) e incluso me he reconciliado con Gimp (el Photoshop de libre licencia, como lo llamo yo).


Pantallazo de interfaz de Kompozer con ejercicio de css


Tengo expectativas en este curso, espero ser capaz de montar una web decente aunque sea a nivel amateur, y eso unido a los conocimientos de posicionamiento y marketing de contenidos, en lo cual estoy intentando formarme, pueden abrirme un camino nuevo en la senda de internet, que es realmente lo que me gusta. Sin duda he encontrado en el Social Media un recurso que me encanta y me mantiene con la cabeza ocupada. Porque esto de estar en paro desgasta mucho anímicamente, sobre todo cuando ves que no encuentras trabajo en ningún sitio.

El universo Social Media comienza a absorberme, como decía, y a esa afición tengo que añadirle el oficio de la escritura, al que me encantaría dedicarme aunque, sinceramente, no dé demasiado dinero. Con respecto a este último tengo un gran proyecto en marcha que pronto verá la luz, e irá acompañado con una campaña de promoción que en breve iniciaré y una web que he empezado a preparar (con la inestimable ayuda de la gente de 45minutos.net).

Seguiré informando...